top of page

PROYECTOS   INTEGRALES   DE   MONITOREO   AUTOMATIZADO   CON   SENSORES  AMBIENTALES  EN  PRÁCTICAMENTE CUALQUIER  APLICACIÓN  

Estaciones de Monitoreo Automatizado de Nivel de Agua en Ríos
Estaciones de Monitoreo Automatizado de Calidad de Aire
Estaciones de Monitoreo Automatizado para Medir Gases
Monitoreo Automatizado de Sensores de Humedad del Suelo
Monitoreo Automatizado de Sensores Temperatura del suelo
Estaciones de Monitoreo Automatizado de medidores Multiparametricos

Programa de Monitoreo de Instrumentación Geotécnica

 

Antes de diseñar el programa de monitoreo, se requiere tener claridad sobre las causas del deslizamiento y los límites probables del movimiento en cuanto a profundidad y extensión en planta. Adicionalmente, se requiere conocer la geología, el sistema de lluvias, etc., lo cual equivale a tener avanzado el estudio del deslizamiento, en un gran porcentaje. Previamente a la instalación de los instrumentos, se deben haber planteado los probables mecanismos de falla. Lo que se pretende con un programa de monitoreo, es corroborar la validez o no, de las teorías propuestas y la cuantificación de ciertos parámetros y procesos.

El primer paso en la planeación de un programa de instrumentación es determinar:

 

Qué tipos de medición se requieren.

 

• Seleccionar el instrumento específico que mejor se adapte a las necesidades del talud estudiado.

• Planear la localización, número y profundidad de la instrumentación.

• Escoger la metodología de lectura de las mediciones.

• Tomar decisiones sobre el manejo y la presentación de los datos obtenidos.

 

Programas de Monitoreo de Instrumentación Geotécnica en Mineria

Cantidad
  • Las situaciones típicas en las cuales se requiere la instrumentación, son las siguientes:

     

    • Determinación de la profundidad y forma de la superficie de falla en un deslizamiento activo.

    • Determinación de los movimientos laterales y verticales dentro de la masa deslizada.

    • Determinación de la rata o velocidad de deslizamiento y el establecimiento de mecanismos de alarma.

    • Monitoreo de la actividad de cortes o rellenos e identificación de los efectos de una determinada construcción.

    • Monitoreo de los niveles de agua subterránea o presiones de poros y su correlación con la actividad del deslizamiento.

    • Colocación de medidores y comunicación a un sistema de alarma.

    • Monitoreo y evaluación de la efectividad de los diferentes sistemas de estabilización o control.

  • Los instrumentos más comúnmente empleados en la investigación y monitoreo de deslizamiento, son los siguientes:

    • Control topográfico de puntos determinados. Se utiliza equipo estándar de topografía. • Extensómetros superficiales. Pueden ser metálicos, de madera, eléctricos o plásticos.

    • Inclinómetros. Miden la deformación horizontal del suelo a profundidad.

    • Extensómetros. Ubicación de éstos en varios puntos de control a profundidad.

    • Detectores de superficie de falla. Pueden ser estacas de madera, cintas eléctricas o extensómetros.

    • Monitores de vibración.

    • Piezómetros. Miden el nivel de agua o la presión de poros.

    • TDR (Reflectometría de ondas eléctricas).

Preguntas frecuentes

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

No tenemos productos para mostrar en este momento.

Otros productos

Otros servicios

Suscríbete al Blog

Obtenga un correo electrónico cuando se publique un nuevo artículo. Elija los temas que más le interesan.

Participe y forme parte de  los debates creados por una  comunidad con un enorme deseo de conocer e intercambiar ideas de la  Instrumentación para monitoreo Ambiental.

Suscríbete al Foro
¡Estamos activos en las redes sociales!

Manténgase informado con nuestras últimas actualizaciones siguiéndonos en estas plataformas:

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page